Categorias
|
Observación de algunos parámetros en la cría de pollos Broiler
INTRODUCCION Este es un informe de actividades realizado durante unapasantía de tres meses en la granja avícola "De La Sierra". Sucapacidad de cría es de 48000 pollos broiler dividida en cuatro galpones. Está ubicada en el Distrito Metropolitano De Quito (Ecuador)en la parroquia de Tumbaco, a una altura de 2465 m.s.n.m. En este trabajose expone el "remate" del lote con los principales parámetrosproductivos y se hace un análisis de la relación de estos entre sí, con losvalores normales que se manejan en la avicultura ecuatoriana, y con los nivelesde desafío alimenticio. También se analiza la tendencia que tiene lamortalidad con respecto a la edad de los pollos y el diagnóstico clínico de lamortalidad de dos galpones durante el período de ceba. GRANJA "AVICOLA DE LA SIERRA" I REMATE LOTE 20/00 Galpón 1 Pollos iniciados 11400 Total de pollos vendidos: 10596 Pollos vendidos: 10596 Sacos de alimento consumido: 1013 Pollos muertos: 744 Kilos de alimento consumido: 45585 Pollos rechazo 60 Kilos de carne producida: 21975.9 Peso promedio del pollo (Kg): 2.06 Conversión: 2.07 Mortalidad (%): 6.52 Edad promedio (días): 47.5 Factor de eficiencia: 195.8
Galpón 2 Pollos iniciados: 12000 Total de pollos vendidos: 11216 Pollos vendidos: 11216 Sacos de alimento consumido: 1204 Pollos muertos: 743 Kilos de alimento consumido: 54180 Pollos rechazo: 45 Kilos de carne producida: 26158.6 Peso promedio del pollo (Kg): 2.25 Conversión: 2.07 Mortalidad (%): 6.17 Edad promedio (días): 49.5 Factor de eficiencia: 205.9 Galpón 3 Pollos iniciados: 12000 Total de pollos vendidos: 11350 Pollos vendidos: 11350 Sacos de alimento consumido: 1352 Pollos muertos: 622 Kilos de alimento consumido: 60840 Pollos rechazo 28 Kilos de carne producida: 28747.8 Peso promedio del pollo (Kg): 2.53 Conversión: 2.11 Mortalidad (%): 5.18 Edad promedio (días): 52.5 Factor de eficiencia: 216.5 Galpón 4 Pollos iniciados: 12300 Total de pollos vendidos: 11601 Pollos vendidos: 11601 Sacos de alimento consumido: 1212 Pollos muertos: 649 Kilos de alimento consumido: 54540 Pollos rechazo: 36 Kilos de carne producida: 26528.7 Ración: 14 Peso promedio del pollo (Kg): 2.27 Conversión: 2.05 Mortalidad (%): 5.27 Edad promedio (días): 49.5 Factor de eficiencia: 211.9
GRAFICO 1 Fuente:Granja avícola de La Sierra Elaboración: Christian Vinueza GRAFICO 2 Fuente;Granja avícola de La Sierra Elaboración: Christian Vinueza CONTROL DE PESOS LOTE 20/00 CUADRO 1
CUADRO 2
CUADRO 3
CUADRO 4
Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza
Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza GRAFICO 5 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza GRAFICO 6 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza TABLA 5 NIVEL DE DESAFÍO DE ALIMENTO (g/día/pollo)
Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: ChristianVinueza En el lote 20/00 el galpón con mejor factor de eficiencia, a pesar de queeste tiene la conversión más alta, es el número tres (gráfico 2) seguido porel galpón 4, el dos y el uno. Las curvas de peso están sobre el peso de la tabla a partir de los treinta ycinco días debido al desafío alimenticio que se instauró (tabla 5) . II ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD CUADRO 6 MORTALIDAD DIARIA LOTE 20/00
Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza
GRAFICO 7 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza GRAFICO 8 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza TABLA 9 DIAGNOSTICO CLINICO DE MORTALIDAD LOTE 20/00 ( % PORCENTAJE DEL TOTAL DE LA MORTALIDAD)
Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: ChristianVinueza GRAFICO 9 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza GRAFICO 10 Fuente: Granja avícola De La Sierra Elaboración: Christian Vinueza A pesar que la correlación de la mortalidad durante la críadel lote es baja (0.34 promedio, Cuadro 6), las líneas de tendencia nosmuestran que hay un ligero aumento de la mortalidad al principio y al final dela crianza (Gráficos 7 y 8). Las mayores causas de mortalidad en el lote son:la ascitis, los postramientos y los pollos descriados (Tabla 9). La ascitis es un problema que se agrava a partir de lasegunda semana, aumentando especialmente desde la cuarta, esto se debe al desafíoalimenticio a que fueron sometidos los pollos en este último período (Tabla5). Los postramientos son mayores en las primeras tres semanas,esto se podría atribuir a problemas con el alimento suministrado o a unadebilidad propia de los pollos bb en los primeros días de vida (Gráfico 9 y10). La onfalitis se presenta también en las primeras semanas devida, y luego decrece hasta volverse cero en las últimas semanas, esto esnormal si pensamos que los pollos afectados desde la incubadora desarrollan unainfección sistémica en las primeras semanas, los que les causa la muerte. Los pollos descriados mueren especialmente desde la tercerasemana, después la tendencia disminuye hasta la octava semana. Hay que notarque estos pollos descriados tenían de un 30% a un 40% menos del peso normal delresto de los pollos a su edad. Estos cuatro puntos señalados (la ascitis,postramiento, onfalitis y pollos descriados, son los que mayor coeficiente decorrelación presentan (Ver Tabla 9), lo que nos hace pensar que se relacionandirectamente con la edad de los pollos. La muerte súbita, coccidiosis ypresencia de E. coli se presentaron en menor número y su coeficiente derelación es muy bajo, lo que nos hace pensar que están dentro de los parámetrosnormales, no representando patologías graves en el lote. Observación de algunos parámetros en la cría de pollos broiler. Autor: crisvin@latinmail.com
Articulos relacionados:
|