Categorias
|
Federacion Inernacional De Contadores Publicos (IFAC)
CONTEXTO
TEORICO: La
Federación Internacional de Contadores (IFAC), fue creada en 1977 y su misión
consiste en desarrollar y promover una profesión contable con estándares
armonizados, capaces de promover servicios de alta calidad consecuente con el
interés público. Dicha
federación se gestó, al igual que el IASC, por impulso del Comité
Internacional de Coordinación para la profesión contable quien, en 1977 antes
de su definitiva disolución , recomendó la creación de tal federación, cuyo
acuerdo de constitución se ratificó por sesenta (60) países, en dicho año,
con ocasión del XI Congreso Internacional de Contabilidad. La
IFAC, nació con el propósito de ocuparse especialmente de la normalización de
la Auditoria, en la triple vertiente técnica, deontológico y de formación
profesional. En la organización funcionan comités de educación, ética,
normas técnicas, de auditoria, congresos internacionales, organizaciones
regionales, planificación y contabilidad de gestión. Los
órganos rectores de la Federación son, la Asamblea en la que están
representados las organizaciones miembros y el consejo, compuesto por quince
(15) personas. En
la actualidad la IFAC agrupa ciento cincuenta y siete (157) organizaciones de
ciento dieciocho (118) países que en total representan unos 2.5 millones de
profesionales de contabilidad. La
IFAC y la IASC firmaron un acuerdo de compromisos recíprocos en 1982. Entre
cuyas cláusulas las más importantes son las siguientes: v
Todos los miembros de la IFAC lo serán automáticamente de la
IASC, los miembros de la IASC que no lo eran de la IFAC, también debieron
ingresar a esta y así practica la totalidad de las instituciones de expertos
contables, en todo el mundo están afiliados simultáneamente a ambos
organismos. v
El consejo de la IFAC nombrará trece 813) de los diecisiete (17)
componentes del consejo rector de la IASC. v
El consejo rector de la IASC informará anualmente al de la IFAC,
sus actividades y presupuestos. v
Los presidentes de los consejos de cada uno de estos organismos
están facultados para asistir a estas reuniones que celebre el consejo de la
otra institución, con voz pero sin voto. v
La IFAC reconoce a la IASC como única corporación responsable y
con capacidad para publicar en su propio nombre Normas Internacionales de
Contabilidad. En
el campo de la ética profesional, la IFAC no tiene directas facultades
punitivas, pero ha desarrollado a través de un comité de ética un conjunto de
pronunciamientos que despliegan determinados principios deontológicos de la
profesión contable, entendiendo como tal el colectivo de personas que ejercen
labores profesionales relacionadas con la contabilidad y la auditoria, ya sea
privada o públicamente. En
el ejercicio de la profesión de forma privada se incluyen los contadores que
trabajan para el gobierno y las administraciones públicas, para las empresas de
negocios y los organismos sin fines de lucro, y también los dedicados a la enseñanza. Los
principios u obligaciones éticas de la profesión contable son, según la Guía
sobre Ética profesional, los de objetividad, integridad, independencia (en
especial para los ejercicios públicos), secreto profesional, sujeción a normas
técnicas, competencia profesional y conducta ética acorde con la buena
reputación de la profesión. Con
respecto a la formación y puesto que una de las obligaciones básicas del
profesional contable es la consecución y el mantenimiento de la necesaria
competencia teórico-profesional, es lógico que se definan con precisión las
condiciones de educación y experiencia practica para el acceso a la profesión,
así como las bases de la formación continuada que permita conservar y
actualizar los conocimientos profesionales. Por
ello, la labor del Comité de Formación de la IFAC ha consistido en desarrollar
estos requisitos, refiriéndose al acceso de la profesión, las recomendaciones
más importantes contenidas en las Guías Internacionales del Comité de Formación. Dichos
requisitos hacen referencia a temas como el nivel requerido para comenzar los
estudios de especialización en contabilidad o auditoria; el núcleo de
conocimientos que todo profesional contable debe conocer, entre ellos podemos
mencionar la Auditoria, Contabilidad Financiera, Contabilidad Interna, Finanzas,
Informática y Sistema Fiscal, complementadas por las ciencias de la conducta,
Derecho, Economía, Matemáticas y Estadística; la prueba de competencia
profesional previa a la habilitación o a la concesión del titulo profesional
contable; por ultimo si el profesional va
a pertenecer a un institución de auditores o va a solicitar la inscripción en
un registro de auditores. Por
lo que se refiere a la formación profesional permanente, la Guía que la
desarrolla indica que los objetivos que persigue son el mantenimiento de un
adecuado nivel de conocimiento, ayudando
a los miembros a adaptarse a las nuevas técnicas y responsabilidades y
demostrar a la sociedad el compromiso de la profesión con el servicio del interés
publico. La
IFAC se dedica a fortalecer la profesión que todos nosotros servimos. Las DOMs
y el programa de cumplimento se diseñan para ayudar a lograr esta meta; el
ambiente internacional para la profesión ha experimentado cambos significativos
como resultado de los fracasos corporativos y el declive en la confianza de la
confianza de la calidad de los informes financieros. Estos cambios han dado énfasis
a la importancia para la IFAC de su papel para contribuir a mejorar la actuación
de la profesión global. Las
DOMs servirán como los fundamentos del programa de cumplimiento y delinearan
las obligaciones de los miembros del IFAC con respecto a la certeza de la
calidad, investigación y disciplina así como las responsabilidades de los
miembros para promover y llevar a cabo las Normas Internacionales de
Contabilidad (IASC). Autoras: DIANA
PATRICIA CORREA PINEROS DIANA
CAROLINA RODRIGUEZ DIAZ ELIANA
RAMIREZ CARDONA UNIVERSIDAD
DEL QUINDIO
Articulos relacionados:
|