Categorias
|
Comportamiento turístico en España
1.FUENTES DE INFORMACIÓN
Hemos obtenido esta información del Instituto de Estudios Turísticos (
www.iet.tourspain.es), en un estudio realizado por Frontur en 1998. 1.798.515 vehículos aforados a su entrada en España por los 22 puestos fronterizos de carretera incluidos en la muestra. 82.111 encuestas a la entrada en España a una muestra aleatoria de vehículos en puestos fronterizos de carretera. 144.696 encuestas a la entrada en aeropuertos mediante encuestación de la totalidad de pasajeros de la muestra de vuelos seleccionada 43.901 encuestas a turistas a la salida de España por carretera y por Vía aérea, mediante la aplicación de un amplio cuestionario sobre el comportamiento turístico.
2.COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR En esta practica intentaremos hacer un perfil del turista que acude a España, estudiaremos las siguientes características: Nacionalidad Duración del viaje Motivos de viaje Perfil Sociodemográfico Tamaño del grupo turístico Alojamiento utilizado Formas de organización Actividades realizadas Niveles de satisfacción Niveles de insatisfacción Gasto Turístico 1.Nacionalidad
Entre todos los visitantes que acuden a España y a la Comunidad Valenciana,
destacamos los Alemanes y Británicos (son entorno al 50% de la demanda
turística exterior de España). 2.Duración del viaje La estancia media del visitante extranjero suele ser de dos semanas aproximadamente, dependiendo de:
Forma de entrada
El País de procedencia
Alojamiento 3.Motivos del viaje
Se trata de un turismo fundamentalmente vacacional ( el 89% de los turistas
que visitaron España en 1998 lo hicieron para pasar sus vacaciones ). Negocios ( casi 1 de cada 4 turistas que visito Madrid lo hizo por motivos de negocio). El turismo de negocios se caracteriza principalmente por tener un perfil mas estable a lo largo del año que el de ocio. Este hecho se hace relevante en la Comunidad Valenciana debido a las Ferias de Muestras (Cevisama),Congresos,...ya que los resultados obtenidos en nuestra encuesta a diferentes hoteles de la ciudad de Valencia ( NH y Expo Hotel ) revelan que su temporada baja es precisamente en la época estival. 4.Perfil sociodemográfico
Los turistas que visitan España se sitúan entre los 25 y 44 años, siendo su
edad promedio de 39 años. 5.Tamaño del Grupo Una gran cantidad de turistas viajan solos o en parejas ( un 48%), sin olvidar otra importante proporción que lo hace en grupos formados por 3 o 5 personas y que representan una unidad familiar (40%). 6.Alojamiento Utilizado
El establecimiento hotelero es el alojamiento más utilizado en España
(53,7%) 7.Formas de Organización
La vía de acceso a España influye en la forma de alojamiento a elegir;
normalmente en las visitas por carretera el alojamiento suele ser distinto
al hotel, mientras que los que hicieron su entrada por via aérea recurrieron
masivamente a la adquisición de paquetes turísticos, siendo un 60,8% los
turistas que recurrieron a esta forma de organización de su estancia (
Británicos y Alemanes destacan por ese motivo, un 76,4% y 63,5%
respectivamente). 8.Actividades Realizadas
Según el estudio realizado por Frontur en 1998,un 86,5% del turista que
acude a España declaró haber ido de compras ( actividad especialmente
preferida por Italianos).
Compras (mayoritariamente Baleares y Canarias) 9.Niveles de Satisfacción
El grado de satisfacción en España respecto de la variable estancia,
podríamos decir que es bastante alto, manteniéndose para este año los
niveles de años anteriores, destacando aspectos como hospitalidad y trato
recibido ( 92,3%) ; buena gastronomía y diversión (92%). 10.Niveles de Insatisfacción
La evaluación negativa de algunos aspectos se da en un porcentaje muy
reducido de turistas. 11.Gasto Turístico
En cuanto al gasto realizado en España durante la estancia del turista ronda
alrededor de 75.000 ptas, siendo los Británicos quienes gastan más dinero,
seguidos de Italianos y Alemanes. *Conclusión: Como conclusión tenemos que decir que el turismo que recibe España se caracteriza por ser de naturaleza masiva, familiar-vacacional, y realizado mayoritariamente por Alemanes y Británicos; con una estancia media de dos semanas de vacaciones, eligiendo como forma de organización el paquete turístico.
Articulos relacionados:
|